domingo, 15 de junio de 2008

¿Por qué fallan los negocios?

Michael E. Gerber en su experiencia de 31 años como consultor de PyMES nos expone en su libro The E-Myth (La recomendación del mes) la razón por la cual, la mayoría de los negocios fracasan. Es uno de los pocos libros escritos por gurús estadounidenses de la administración que puede aplicarse tal cual a los paises latinoamericanos. En este estudio, votado como el mejor libro de negocios por 500 CEO's, se explica de una manera muy clara los pasos que deben darse para fundar un negocio exitoso.



Gerber menciona que los negocios no funcionan por que carecen de Sistemas Operativos. Dependen de personas "buenas" y "capaces" para funcionar. El emprendedor generalmente es experto en el negocio. Un buen panadero abre una panadería, un buen abogado abre un despacho legal, un buen carpintero abre una carpintería y el éxito llega irremediablemente al hacer las cosas bien. El problema comienza cuando el emprendedor se da cuenta que no puede el solo con la demanda y contrata a otras personas para que lo ayuden a cumplir con todos los compromisos que el negocio tiene.

El emprendedor busca cuidadosamente a estas personas ya que cree que deben ser igual de capaces que el si desea conservar el prestigio del negocio. Este error es fatal en la vida de una empresa. Gerber dice que un negocio no debe depender de gente capáz, debe depender de sistemas tan eficientes de trabajo que hasta una persona con muy poca capacidad y educación pueda operar.

Los grandes negocios como Mc. Donald's, Walmart, Disney, etc. crecen gracias a que NO IMPORTA la persona que esté a cargo ya que hay un sistema detrás que se hace cargo de la correcta operación.

Un buen emprendedor no trabaja en el negocio, trabaja en crear un sistema para que el negocio funcione sin él. Un dueño de negocio exitoso trabaja en construir un negocio como si en unos meses lo fuera a vender a alguien más que no tiene una idea de como se opera.

Las características de este sistema deben ser:

1. El sistema da valor a todos los stakeholders: Clientes, Proveedores, Empleados, Accionistas, Gobierno, Medio ambiente. Este valor debe ser más de lo que esperan.

2. El sistema debe poder ser operado por personas con el menor nivel de habilidad posible.

3. El sistema debe operar en un orden absoluto

4. Todo el trabajo debe estar documentado por escrito y modificado por la experiencia.

5. El sistema le dará al cliente una experiencia predecible.

6. El sistema usará un código de imagen idéntico cada vez que se duplique.

Una vez que se tenga el sistema en forma, debe hacerse un plan para que este sistema funcione en la práctica definiento 7 puntos:

a. Objetivo primario
b. Objetivo estratégico
c. Estrategia organizacional
d. Estrategia administrativa
e. Estrategia de gente
f. Estrategia de ventas
g. Estrategia de sistema

No hay comentarios: